INTERRUPCIÓN DEL MANGUITO

     Una vez que el paciente se desconecta del ventilador, el manguito (globo o neumotaponamiento) se desinfla con el fin de permitir que el aire proveniente de las vías aéreas superiores fluya. Sin embargo el manguito deberá permanecer inflado cuando exista riesgo de aspiración. Esta técnica del desinflado del manguito es más usada en el paciente traqueostomizado,  no usándose habitualmente en aquellos pacientes con intubación orotraqueal por las complicaciones que ello puede suponer como son la extracción involuntaria del tubo, riesgo de aspiración, movimientos del tubo que estimulan la tráquea y puedan producir procesos de tos y reflejo nauseoso, etc.

 

RESTABLECIMIENTO DEL EJE FARINGO-LARINGO-TRAQUEAL     

Antes de extraer la cánula de traqueostomía se ha de probar la respiración por boca y nariz. Esto se logrará mediante el cambio de una cánula de calibre más pequeño (con el manguito desinflado) con lo cual disminuimos la resistencia al flujo que proviene de las vías aéreas superiores, el segundo paso será la colocación de una cánula sin manguito, y un tercer paso será la colocación de una cánula fenestrada (que tiene un orificio o ventana en su doblez), que permite el paso del aire alrededor y a través de la misma cánula hacia las vías aéreas superiores con lo que posibilitará al paciente el habla. El próximo paso será el cambio a un botón de traqueostomía, y por último la extracción de la cánula de traqueostomía.

           

Para continuar leyendo…