FRECUENCIA RESPIRATORIA

 Para realizar una buena valoración de la frecuencia respiratoria, deberá controlarla  cada 1 ó 2 horas dependiendo del estado del paciente, y distinguiendo entre las respiraciones espontáneas y las mandadas por el ventilador. Nunca deberá dar como correcta la frecuencia respiratoria pautada en el ventilador sin antes comprobarlo personalmente.

                Mientras controlamos la FR, podemos observar algunos hallazgos importantes como pueda ser el uso de la musculatura accesoria de la respiración, retracciones torácicas y movimientos asimétricos. Toda esta información junto con valores analíticos, gasométricos, la monitorización de la saturación de O2 y las presiones parciales del CO2 detectadas de forma  incruenta mediante el capnígrafo y el pulsioxímetro, reportará unos datos de indudable valor en cuanto a la función respiratoria del paciente.

                Hoy día se ha reducido el uso de la gasometría arterial (GSA)...

Para continuar leyendo…

 

Signos vitales  Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardíaca  Temperatura
Presión arterial  Presión venosa central
Necesidad de aspiración de secreciones  Riesgos durante la aspiración de secreciones
Riesgo de infección en el personal de enfermería  Ruidos respiratorios
Fugas de gas  Presión del neumotaponamiento
Parámetros ventilatorios  Estado nutricional
Comodidad del paciente