Es conveniente realizar como mínimo cada 6 u 8 horas una valoración del equipo para cerciorarse de su normal funcionamiento y anotar los ajustes de los mismos.

     Todos estos ajustes deberán quedar reflejados generalmente en la propia gráfica del paciente, y en caso de que no se disponga, deberá existir una hoja impresa a tal fin, donde podamos señalar:

ü  MODELO DE VENTILADOR                                                        

ü  PEEP

ü  MODO VENTILATORIO                                                               

ü  TRIGGER

ü  FRECUENCIA RESPIRATORIA PREAJUSTADA      

ü  SUSPIRO

ü  FRECUENCIA RESPIRATORIA ESPONTÁNEA                       

ü  ASB

ü  RELACIÓN INSPIRACIÓN:ESPIRACIÓN

ü  FIO2

ü  PRESIÓN INSPIRATORIA MÁXIMA

ü  PRESIÓN INSPIRATORIA MESETA

ü  VOLUMEN ESPIRATORIO

             

Asimismo se deberán comprobar:

ü  Los límites de las alarmas de volumen y presión, comprobando asimismo que funcionen.

ü  Estado de las tubuladuras y la existencia de agua en las mismas si se dispone de un humidificador tipo  cascada, y en caso positivo efectuar su drenaje.

ü  Comprobar el nivel de agua del humidificador y  su temperatura.

ü  Comprobar la PEEP pautada y la que realmente está haciendo el paciente.

 

Para continuar leyendo…

 

 

 

Signos vitales  Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardíaca  Temperatura
Presión arterial  Presión venosa central
Necesidad de aspiración de secreciones  Riesgos durante la aspiración de secreciones
Riesgo de infección en el personal de enfermería  Ruidos respiratorios
Fugas de gas  Presión del neumotaponamiento
Parámetros ventilatorios  Estado nutricional
Comodidad del paciente