- Tapa blanda: 100 páginas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8490091943
- ISBN-13: 978-8490091944
VM1
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc027a96.jpg
DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a2.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a3.jpg
DSC02804.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02804.JPG
DSC0279A5.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A5.jpg
DSC0279A7.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A7.jpg
DSC0279A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A8.jpg
dsc0280a8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0280a8.jpg
DSC0280A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0280A8.jpg
Segunda parte. Nos procura instruir sobre todo aquello que necesitamos conocer con relación a los ventiladores mecánicos, dedicándole un pequeño capítulo a su corta pero a la par vertiginosa historia. Otro capítulo está dedicado al conocimiento de su mecánica y neumática (presiones, volúmenes, flujos, FIO2 trigger, PEEP, etc), y un tercer capítulo está dedicado al conocimiento de todos aquellos modos ventilatorios de uso más común hoy día.
Tercera parte. Nos documenta sobre las complicaciones que pueden surgir durante la ventilación mecánica, desde el mismo momento de la instauración de una vía aérea artificial, pasando por las complicaciones propias de la ventilación mecánica (atelectasias, barotraumas, sobreinfecciones, toxicidad del oxígeno, etc.) y terminando por las complicaciones durante y después de la extubación.
Cuarta parte. Está dedicada a los cuidados que Enfermería ha de proporcionarle al paciente sometido a la ventilación mecánica. Estos cuidados son analizados y razonados uno por uno, abarcando desde el control de la de las constantes vitales, pasando por la necesidad de aspiración de secreciones, prevención de escaras, necesidad de comunicación, etc. para terminar por la necesidad de nutrición y comodidad del paciente. En un último capítulo se estudia la desconexión del paciente al ventilador y su posterior extubación, señalando sus riesgos y sus cuidados previos, durante y después de todo el proceso.
Por lo es necesario señalar que si bien en términos generales los conocimientos que se presentan pueden servir de ayuda al personal que trabaje con pacientes bajo ventilación mecánica, todo el manual está orientado al trabajo con pacientes adultos, y por lo tanto algunos conceptos no son válidos para pacientes pediátricos y neonatales.
Podríamos denominar la VENTILACIÓN MECÁNICA como un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal, y se emplea en situaciones en que ésta, por diversos motivos, no cumple los objetivos fisiológicos que le son propios, y tal procedimiento es ejercido por medio de los Ventiladores Mecánicos.
Formato papel tapa blanda: 13,88