- Tapa blanda: 100 páginas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8490091943
- ISBN-13: 978-8490091944
VM1
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc027a96.jpg
DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a2.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a3.jpg
DSC02804.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02804.JPG
DSC0279A5.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A5.jpg
DSC0279A7.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A7.jpg
DSC0279A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A8.jpg
dsc0280a8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0280a8.jpg
DSC0280A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0280A8.jpg
La terminación de la dependencia de la VM tiene lugar en varias etapas, dependiendo generalmente del tiempo que ha estado sometido a la misma, así como de las características propias del paciente. La desconexión de la ventilación mecánica debe realizarse en la mayor brevedad posible, cuando comienza la recuperación de la etapa aguda de los problemas médico-quirúrgicos o cuando se ha invertido en grado suficiente la causa de la insuficiencia respiratoria.
La desconexión supone la interrupción de la VM, conservando la vía aérea artificial.
La extubación supone la normalización del eje faringo-laringo-traqueal por la retirada del tubo endotraqueal. En caso de existir una traqueostomía, el cierre del estoma.
El inicio de la desconexión deberá coincidir con unos valores mínimos, que van a sufrir amplias diferencias en función de que el pulmón sea previamente sano, o bien sea un pulmón alterado. En el caso del EPOC, las citadas cifras constituyen los límites inferiores en que es posible iniciar la técnica de desconexión o rehabilitación respiratoria, si bien la mayoría requieren valores ligeramente superiores a los indicados.
Antes de extraer la cánula de traqueostomía se ha de probar la respiración por boca y nariz. Esto se logrará mediante el cambio de una cánula de calibre más pequeño (con el manguito desinflado) con lo cual disminuimos la resistencia al flujo que proviene de las vías aéreas superiores, el segundo paso será la colocación de una cánula sin manguito, y un tercer paso será la colocación de una cánula fenestrada (que tiene un orificio o ventana en su doblez), que permite el paso del aire alrededor y a través de la misma cánula hacia las vías aéreas superiores con lo que posibilitará al paciente el habla. El próximo paso será el cambio a un botón de traqueostomía, y por último la extracción de la cánula de traqueostomía.
Antes de iniciar el destete es necesario la preparación psicológica del paciente, el cual necesita saber cómo es el procedimiento y que es lo que se espera de él. Tendremos que advertirle que existe la posibilidad de tener que reemprender varias veces la etapa de desconexión. Posiblemente se encuentre atemorizado ante la posibilidad de tener que reanudar las respiraciones por cuenta propia, y necesita que se le tranquilice con comentarios en el sentido de que está mejorando su estado, y que en todo momento estará alguien cerca de él con el fin de responder a sus requerimientos y vigilar su función respiratoria. Así el tiempo que requiere la interrupción de la VM, se reduce cuando el enfermo se encuentra preparado.
Formato papel tapa blanda: 13,88