También disponemos de mandos para ajustar la frecuencia respiratoria que queremos que el ventilador le proporcione al paciente. Así disponemos de un mando para graduar la frecuencia respiratoria, dependiendo del modelo de respirador podremos ajustar desde dos hasta sesenta respiraciones por minuto.
En algunos ventiladores esta frecuencia se ajustará en mandos independientes(como ocurre en el ventilador EVITA, de Dräger) en función del modo ventilatorio que deseemos usar, así podemos encontrarnos con un mando para ajustar la frecuencia respiratoria en el modo "controlado" (f Ippv), y otro mando para el ajuste de la frecuencia en modo "ventilación mandatoria intermitente" (f IMV ).
En otros ventiladores (Serie SERVO VENTILATOR 900B de Siemens) nos podemos encontrar un mando que nos sirve para la conexión al modo mandatorio intermitente, y a su vez mediante una escala de fracciones, podremos optar por el tipo de IMV que deseemos, o lo que es igual, nos asegurará la frecuencia respiratoria fija que el ventilador proporcionará al paciente (f IMV), estas posiciones son f/2, donde el respirador suministrará la mitad de las respiraciones programadas en el mando de "resp/min", ósea las que suministraría en caso de ventilación controlada; en caso de ajustar la IMV en f/5 , la frecuencia respiratoria que el ventilador suministrará de forma mandatoria intermitente será la establecida en resp/min , dividida por cinco, y de igual forma operaríamos en la IMV en f/10.
Otra posición de la IMV en este tipo de ventilador es la "0", en este caso el ventilador...