- Tapa blanda: 100 páginas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8490091943
- ISBN-13: 978-8490091944
VM1
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc027a96.jpg
DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02786.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a2.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0279a3.jpg
DSC02804.JPG
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC02804.JPG
DSC0279A5.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A5.jpg
DSC0279A7.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A7.jpg
DSC0279A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0279A8.jpg
dsc0280a8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/dsc0280a8.jpg
DSC0280A8.jpg
http://192.168.1.10/ventilacionmecanica/images/ventila_mecanic/PASESFOTOS/DSC0280A8.jpg
Los signos vitales del paciente sometido a VM, nos van a proporcionar importantes claves en relación con su estado. Dentro de los signos vitales, vamos a realizar una valoración de:
Es imprescindible el control y la valoración de la frecuencia cardíaca del paciente conectado a VM, esta valoración y control ha de ser continuado, ya que se pueden producir trastornos del ritmo cardíaco debido a hipoxemia y acidosis, así como después de una intubación tras la estimulación del vago, nos podemos encontrar con bradicardias que hacen necesaria una actuación de urgencia. Todo ello unido a la patología de base que presente, es lo que hace que este tipo de paciente deba estar sometido a una monitorización cardíaca continuada, siempre con las alarmas conectadas y cuya comprobación deberá realizarse de forma sistemática.
La aspiración es importante durante los cuidados traqueales, pero no está exenta de ciertos riesgos, que difícilmente podrían considerarse de poca importancia. Entre estos riesgos vamos a analizar:
RIESGO DE INFECCIÓN EN ENFERMERÍA
Cuando aspiramos a un paciente.....
El aumento de la temperatura condiciona una mayor demanda de O2, lo que se puede traducir en un aumento de la demanda ventilatoria del paciente, lo cual será importante a la hora del ajuste de los parámetros ventilatorios en el respirador.
Si nos encontramos con una FR aumentada, sin que se acompañe de un aumento de temperatura, nos puede estar indicando algún problema como pueda ser un descenso de la PCO2, un neumotórax, shock ó acidosis.
Formato papel tapa blanda: 13,88