Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores (fuente: wikipedia)
Leer artículo en REDES: Ada Byron, la encantadora de números
Clara Immerwahr (21 de junio, 1870 – 2 de mayo, 1915) fue una química alemana, esposa del químico alemán Fritz Haber, conocido principalmente por el desarrollo del proceso Haber - Bosch, un efectivo método para la síntesis de amoníaco. Clara Immerwahr estudió en la Universidad de Breslau, obteniendo su graduado y doctorado en Química. Se casó con Fritz Haber en 1901. Los estereotipos femeninos de la época entorpecieron enormemente su investigación científica. Contribuyó al trabajo de su marido sin ningún reconocimiento y tradujo sus trabajos al inglés. ( leer completo )
Rita Levi-Montalcini es una bioquímica italiana nacida en Turín en 1909. A pesar de la oposición paterna y de lo inusual que era en el época, estudió medicina. Tras licenciarse comenzó a estudiar el crecimiento de los tejidos animales. Continuó sus trabajos de histología durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que por ser judía tuvo que vivir escondida en el campo. Al final de la misma se trasladó a Estados Unidos para desarrollar una colaboración durante unos meses que se prolongó durante 30 años. Por la relevancia de sus trabajos sobre el factor de crecimiento nervioso recibió el Premio Nobel de Medicina el año 1986, lo que dio nuevos impulsos a su carrera científica. (leer completo)
Leer artículo en REDES : Rita Levy Montalcini
Sofia Kovalevskaia nació en Moscú en 1850, siendo la segunda hija de un alto oficial del ejército ruso. Su curiosidad por las matemáticas surgió tras contemplar durante años las fórmulas matemáticas de los manuscritos empleados para empapelar las paredes de su cuarto. A partir de los conocimientos obtenidos de forma autodidacta, explicó y analizó el concepto de seno tal y como había sido inventado originalmente. Como en Rusia se impedía el acceso a la universidad a las mujeres, Sofía se casó con Vladímir Kovalevski, en un matrimonio de conveniencia, y se marchó a Heidelberg, donde pudo entrar en la universidad, pero sólo como oyente. (leer completo)
Leer artículo en REDES: Sofía Kovalevskaya
Marie Anne Pierrette Paulze se casó con Antoine Lavoisier cuando tenía ella 14 años y él 28. El matrimonio fue arreglado por el padre de Marie para que ella pudiera escapar a un pretendiente noble, mucho mayor y de mucha peor calaña. Fue una unión fructífera y feliz, durante la cual el gran Antoine sentó las bases de una nueva ciencia, la Química, con la colaboración solicita y eficiente de Marie. (leer completo)
Leer artículo en REDES: Madame Lavoisier: la madre de la química moderna
Email: adela@hypatia.es
por una investigación y docencia de calidad en la Universidad de Sevilla
Feria del Libro (Madrid, 8 de Junio, 2024)
Pulsa aquí para ver la totalidad de actividades anteriores.