Notice: Undefined variable: enhancedOutput in /var/www/html/hypatia/plugins/system/GoogleAnalytics/GoogleAnalytics.php on line 56
Newsflash

Jane Marcet

   ¿Qué tienen en común personas tan diferentes como Michel Faraday, George Darwin, Clara Immerwahr y R. S Mulliken? De entrada todos desarrollaron trabajos en diversos campos de la ciencia. Michel Faraday se considera el descubridor de la electricidad; George Darwin, segundo hijo de Charles Darwin, fue profesor de Astronomía y director de la Royal Society of Astronomy de Gran Bretaña y fue. Clara Immerwahr, la primera que obtuvo un doctorado (en Química) de la Universidad de Breslau, fue más conocida por haber sido la mujer de Fritz Haber, que se suicidó tras el “exitoso” empleo del cloro como gas de guerra en Ypres en 1915, en un proyecto ideado y dirigido por su marido. R. S. Mulliken, profesor de física de la universidad de Chicago, recibió el premio Nobel de Química en 1966. Todos ellos llegaron a la ciencia de forma directa o indirecta de la mano de Jane Haldimand Marcet, una de las mejores embajadoras de la ciencia recién descubierta por Lavoisier.(leer completo)

 

Concentración Campus reina Mercedes (2 de Mayo, 2024)

Concentracion 10.04.2024

 Clara Immerwahr (21 de junio, 1870 – 2 de mayo, 1915) fue una química alemana, esposa del químico alemán Fritz Haber, conocido principalmente por el desarrollo del proceso Haber - Bosch, un efectivo método para la síntesis de amoníaco. Clara Immerwahr estudió en la Universidad de Breslau, obteniendo su graduado y doctorado en Química. Se casó con Fritz Haber en 1901. Los estereotipos femeninos de la época entorpecieron enormemente su investigación científica. Contribuyó al trabajo de su marido sin ningún reconocimiento y tradujo sus trabajos al inglés. ( leer completo )

 

Rita Levi-Montalcini es una bioquímica italiana nacida en Turín en 1909. A pesar de la oposición paterna y de lo inusual que era en el época, estudió medicina. Tras licenciarse comenzó a estudiar el crecimiento de los tejidos animales. Continuó sus trabajos de histología durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que por ser judía tuvo que vivir escondida en el campo. Al final de la misma se trasladó a Estados Unidos para desarrollar una colaboración durante unos meses que se prolongó durante 30 años. Por la relevancia de sus trabajos sobre el factor de crecimiento nervioso recibió el Premio Nobel de Medicina el año 1986, lo que dio nuevos impulsos a su carrera científica.  (leer completo)

Leer artículo en REDES :  Rita Levy Montalcini
 

Sofia Kovalevskaia nació en Moscú en 1850, siendo la segunda hija de un alto oficial del ejército ruso. Su curiosidad por las matemáticas surgió tras contemplar durante años las fórmulas matemáticas de los manuscritos empleados para empapelar las paredes de su cuarto. A partir de los conocimientos obtenidos de forma autodidacta, explicó y analizó el concepto de seno tal y como había sido inventado originalmente. Como en Rusia se impedía el acceso a la universidad a las mujeres, Sofía se casó con Vladímir Kovalevski, en un matrimonio de conveniencia, y se marchó a Heidelberg, donde pudo entrar en la universidad, pero sólo como oyente.  (leer completo)

Leer artículo en REDES:  Sofía Kovalevskaya

 

Marie Anne Pierrette Paulze se casó con Antoine Lavoisier cuando tenía ella 14 años y él 28. El matrimonio fue arreglado por el padre de Marie para que ella pudiera escapar a un pretendiente noble, mucho mayor y de mucha peor calaña. Fue una unión fructífera y feliz, durante la cual el gran Antoine sentó las bases de una nueva ciencia, la Química, con la colaboración solicita y eficiente de Marie. (leer  completo)

Leer artículo en REDES: Madame Lavoisier: la madre de la química moderna

 

 

Sor Juana Inés de la Cruz, nació en el año 1651 en San Miguel de Nepantla, Amecameca, en el virreinato de Mexico. Hija ilegítima de una criolla y un capitán español, fue niña prodigio que con engaños y zalamerías consiguió que la maestra de sus hermanas mayores la enseñara a leer cuando contaba escasamente tres años, a los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a los diecisiete dominaba todos los géneros y métricas de la literatura española de la época. También desde joven, dominaba el latín con absoluta maestría. 
Su brillante inteligencia y su facilidad para la composición de versos deslumbraron a todos en la corte del Virrey, pero su denodado afán por saber y por cuestionar todo lo conocido, incluidas las sutilezas teológicas, la llevó a enfrentarse con la Inquisición en una batalla tan desigual como injusta. En la derrota no perdió la vida sino algo para ella más preciado: el derecho a leer y a escribir.
 

Quién soy:

Email: adela@hypatia.es

Presidenta de la Asociación Rector Machado y Núñez

por una investigación y docencia de calidad en la Universidad de Sevilla

TODAS LAS ACTIVIDADES

 

Pulsa aquí  para ver la totalidad de actividades   anteriores.

No one can make you feel inferior without your consent.”
—Eleanor Roosevelt, reformer, journalist, diplomat (1884 - 1962)
"La mente no tiene sexo y si las de las mujeres fueran cultivadas como las de los hombres, las igualarían" Marie Meurdrac, publicó "La chymie veritable et facile" en 1666.
Go to top