Notice: Undefined variable: enhancedOutput in /var/www/html/hypatia/plugins/system/GoogleAnalytics/GoogleAnalytics.php on line 56
Mujeres en el mundo

Jane Marcet

   ¿Qué tienen en común personas tan diferentes como Michel Faraday, George Darwin, Clara Immerwahr y R. S Mulliken? De entrada todos desarrollaron trabajos en diversos campos de la ciencia. Michel Faraday se considera el descubridor de la electricidad; George Darwin, segundo hijo de Charles Darwin, fue profesor de Astronomía y director de la Royal Society of Astronomy de Gran Bretaña y fue. Clara Immerwahr, la primera que obtuvo un doctorado (en Química) de la Universidad de Breslau, fue más conocida por haber sido la mujer de Fritz Haber, que se suicidó tras el “exitoso” empleo del cloro como gas de guerra en Ypres en 1915, en un proyecto ideado y dirigido por su marido. R. S. Mulliken, profesor de física de la universidad de Chicago, recibió el premio Nobel de Química en 1966. Todos ellos llegaron a la ciencia de forma directa o indirecta de la mano de Jane Haldimand Marcet, una de las mejores embajadoras de la ciencia recién descubierta por Lavoisier.(leer completo)

 

Concentración Campus reina Mercedes (2 de Mayo, 2024)

Concentracion 10.04.2024

 

Es profesora de química física de la universidad de Oxford, donde impartesus clases en inglés a estudiantes de todo el mundo. No obstante, su pasión es la investigación, en la que se dedica a estudiar procesos físico-químicos de interés biológico, su principal herramienta de trabajo es el ordenador. Se llama Carmen Domene, nació en Granada y se crió en Triana.

Leer artículo de Adela Muñoz Páez en maginaria

 

 

 

Lola López Enamorado es la directora del Instituto Cervantes en Marrakech

Leer artículo de Adela Muñoz Páez en la revista maginaria

 

 

Shirin Ebadi nació en Teherán en el año 1947 y realizó estudios en la Universidad llegando a ser la primera mujer juez de su país. Apoyó de forma entusiasta la revolución islámica que llevó al derrocamiento del Sha, pero una vez instaurado el nuevo gobierno, fue expulsada de la carrera judicial y relegada a trabajar como administrativa y luego enviada a su casa. 

Una vez que pasó la época más represiva del gobierno de los ayatolás, se le permitió trabajar como abogada y consiguió gran notoriedad defendiendo dramáticos casos donde los derechos de mujeres y niñas habían sido arrollados. Se convirtió así en la única voz de los colectivos más perjudicados por la aplicación de la ley de la Sharia a las mujeres y a los niños. Por ello recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2003.

 

Nacida en diciembre de 1972 en Barcelona, Mònica Bernabé trabaja como periodista free lance en Afganistán desde julio de 2007. Es la única informadora española establecida en ese país permanentemente. Principalmente publica sustrabajos en el diario El Mundo, y colaboracon Radio Nacional de España (RNE), RAC1, y Canal Sur TV. En el año 2000,tras su primer viaje a Afganistán, fundó la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán ASDHA (http://www.afgancat.org), ONG de ayuda a las mujeres afganas, que en la actualidad preside.Desde entonces, ha viajado cada año a Afganistán, donde supervisa personalmente los proyectos que desarrolla en ese país ASDHA. En la actualidad se encuentra en Afganistán, desde donde envía sus crónicas (blog en el diario EL MUNDO).

Leer artículo de Adela Muñoz Páez en el nº5 de la revista maginaria

  • Tras más de veinte años de guerras, Afganistán es un país arrasado:
  • -Las infraestructuras básicas de suministro de agua y luz, las carreteras, hospitales y escuelas, prácticamente no existen
  • -La esperanza de vida es 44,5 años, la más baja del mundo.
  • -Tiene sólo un 36% de índice alfabetización de adultos.
  • -Las condiciones de vida de las mujeres son aún peores que las de los hombres. Sufren los niveles de violencia más altos del mundo.
 

Quién soy:

Email: adela@hypatia.es

Presidenta de la Asociación Rector Machado y Núñez

por una investigación y docencia de calidad en la Universidad de Sevilla

TODAS LAS ACTIVIDADES

 

Pulsa aquí  para ver la totalidad de actividades   anteriores.

No one can make you feel inferior without your consent.”
—Eleanor Roosevelt, reformer, journalist, diplomat (1884 - 1962)
"La mente no tiene sexo y si las de las mujeres fueran cultivadas como las de los hombres, las igualarían" Marie Meurdrac, publicó "La chymie veritable et facile" en 1666.
Go to top