Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, (nacida Augusta Ada Byron en Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores (fuente: wikipedia)
Leer artículo en REDES: Ada Byron, la encantadora de números
La realidad Afgana resulta del todo desconocida para la comunidad internacional. Las imágenes que recibimos por parte de los medios de comunicación nos lo presentan como un país de naturaleza beligerante en el que sólo se publicita aquello que tiene que ver con la actuación de las tropas internacionales de Naciones Unidas desplazadas allí y las bajas que se cuentan entre sus filas. Es la cara de una realidad mucho más compleja donde el último peldaño del reverso de la moneda lo lleva ocupando desde hace mucho tiempo la mujer. Hoy en Tesis abordaremos esta cuestión de la mano de la profesora de la Universidad de Sevilla Adela Muñoz y miembros de la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán, que llevan diez años tratando de dar voz al lado más amargo y olvidado de este país.
Quienes han tenido ocasión de trabajar con ellas dicen que las mujeres que han nacido en paises musulmanes son las más bravas. Las declaraciones que hace una de ellas (la psiquiatra Wafa Sultan) en este video de una retrasnsmisión de la cadena AL-YAZEERA lo confirman.
Puedes descargar el video con subtítulos en español en la sección de descargas
Email: adela@hypatia.es
por una investigación y docencia de calidad en la Universidad de Sevilla
Feria del Libro (Madrid, 8 de Junio, 2024)
Pulsa aquí para ver la totalidad de actividades anteriores.